La triste realidad de la educación en México.

Por: Sam Fouilloux

Sin sorpresa para aquellos que son conscientes de la triste realidad educativa que se vive en México, un reciente estudio realizado por diversas universidades a petición de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y titulado “Habilidades lingüísticas de los estudiantes de primer ingreso a las instituciones de educación superior. Área metropolitana de la ciudad de México”, reveló que un alto porcentaje del privilegiado sector que logra ingresar a cualquier universidad no es capaz de comprender y escribir correctamente un texto, ya que no conoce a profundidad el idioma español.

Las cifras de dicho estudio son espeluznantes y nos explican crudamente por qué el país está en la debacle: sólo 3 de cada 10 jóvenes llegan a la universidad, 65% de los estudiantes de primer ingreso al nivel superior no conoce bien la estructura del español y por ello no tiene la habilidad de comprender lo que lee, 43.2% no puede escribir un texto coherente y sólo 9% tiene buena ortografía.

Sin embargo, estas penosas deficiencias no son exclusivas de los estudiantes, ya que gran parte de la población adolece del mismo mal lingüístico provocado intencionalmente por un sistema educativo oficial que pretende reprimir y controlar intelectualmente a los individuos, fomentado por una sociedad perezosa que desdeña la lectura pero que está ávida de consumir los contenidos televisivos de baja calidad que los medios monopólicos de comunicación transmiten masivamente y agudizado por la indiferencia social que actualmente prevalece en el país.

¿Quiénes son entonces los culpables de esto; los estudiantes, los maestros, los padres de familia, el gobierno o todos por igual? ¿A quién conviene tener un pueblo pobre de lenguaje y limitado de pensamiento?

Iluso sería pensar que el sistema, que se sostiene propagando la ignorancia y la desinformación entre los ciudadanos, tiene interés en combatir las escandalosas estadísticas, pues a pesar de que hay miles de docentes que están sinceramente comprometidos con la formación de sus educandos y el ejercicio de su profesión lo realizan con estricta ética, sin una considerable inversión del estado para aumentar la matrícula y sin la voluntad política para cimbrar las estructuras oficiales, el sistema educativo mexicano continuará caduco, al servicio de la oligarquía nacional y extranjera y produciendo por montones mano de obra barata que puedan explotar a sus anchas las grandes corporaciones.

Ante esto, sólo desde el seno familiar y el entorno comunitario se puede germinar otro futuro con acciones sencillas que hagan contrapeso a los embates de los poderosos que buscan disminuir al pueblo. Adquiramos el hábito de la lectura por el placer de hacerlo y para mejorar nuestro intelecto, para fomentarles a los niños la misma práctica a través del ejemplo y para hacer de México un país de lectores, un país fuerte.

Como decía José Martí: “Ser culto es el único modo de ser libre.”

1 Comment on La triste realidad de la educación en México.

  1. Joel Monroy Garcia // 19 marzo, 2015 at 11:51 pm // Responder

    Es indudable que la educación en México,es un problema serio y de magnitudes insospechadas en todos los niveles,desde la deformación del lenguaje por un gran numero de jóvenes ,niños y adultos,lo cual lo han tomado como una regla para poder incrustarse en una sociedad, bien crear un estatus dentro de determinado grupo social y con ello el papel que juegan los medios de información asociados con el grupo en el poder para inventar formas de vida a todas luces discriminatorias, manipuladas,falta de valores y de personalidad propia ,en donde la imitación de personajes y la vulgaridad de los mismos a llevado a la creación de nuevas formas de comunicación con palabrejas que deforman el bello lenguaje castellano o español lleno de virtudes donde los poetas hacen del uso del lenguaje un arte,es tan bello expresar las frases estructuradas u oraciones que explican un hecho o detalle ,el canto o un mensaje ,la poesía del habla de la lengua castellana que en si por si sola es bella,la educación en México ha caído al abismo de allí parte la poca participación en los temas nacionales ,el crear un estado de bienestar imaginario ,los jóvenes por falta de oportunidad de ingresar a una universidad y la necesidad de tener un empleo debido a las crisis económicas que el mismo estado a ocasionado o fomentado, la falta de interés por que estudien que es el propósito fundamental del gobierno. peñetista y de esto parte el poco presupuesto a este rubro y la gran ignorancia de miles de Mexicanos,por esta razón estamos llamados para aportar cada uno de nosotros la parte que nos corresponde a esta situación y convocar una autentica revolución de conciencias.

Leave a comment

Your email address will not be published.

*